¿Quién no tiene a día de hoy redes sociales? Informe Digital afirma que el 59% de la población es usuaria de alguna de ellas. Parece casi que quién no juega en su universo no forma parte del mundo. ‘¿Tienes facebook? ¿Ni Instagram? ¿No has visto el último Tik Tok de fulanito?’ ¡Es como perdérselo todo! Pero además, no sólo basta con tener una cuenta y publicar, para ser uno más en redes, como en cualquier otro entorno social, es necesario integrarse. En muchas ocasiones, incluso podemos llegar a ser los más populares en la red siendo del montón en la vida real. ¿Cómo se logra esto? ¿Cómo debemos comportarnos? ¿Qué tipo de contenido tiene éxito? ¿Cómo tenemos que comunicar un mensaje concreto? Todas estas incógnitas deben ser respondidas para poder triunfar en este ya consolidado contexto pero la respuesta no siempre es rotunda. Depende del espacio, de qué queramos comunicar, cómo queremos utilizar nuestro perfil o quiénes seamos. Multitud de variables van a influir en nuestra estrategia comunicativa. 

La capacidad de aislamiento de las redes sociales es tan fuerte, que han conseguido incluso crear su propio lenguaje, que cambia continuamente y requiere una adaptación constante para sobrevivir, claro reflejo del mercado y la sociedad de hoy. Si no conoces las palabras “hashtag”, “unfollow”, “instagrammer” o “like”, está claro que tienes que actualizarte si quieres hacerte un huequito en el universo de las redes. Algunas de las siguientes definiciones podrán ayudarte.

Sin embargo, un artículo no hace milagros. Ante la duda, lo mejor es acudir a un experto en comunicación, que se encargue de la adecuada gestión de tus redes y las lleve a lo más alto.