Es pura matemática, cualquier proyecto es más estable si se apoya en tres puntos, no despreciar ninguno en busca de su crecimiento estable y seguro, es aprovechar al máximo sus oportunidades. Pensar que las Redes sociales han desbancado por completo a los medios de comunicación convencionales, no es más que delimitar sin necesidad su capacidad en el mercado o ante tus seguidores.
No son enemigos, son complementarios.
La sociedad se divide en distintas capas generacionales y a cada cual hay que saber dirigirse en el formato y lenguaje adecuado. Habitualmente nos dejamos llevar por modas y tendencias; hoy día las corrientes apuntan a un uso desmedido de las herramientas digitales y redes sociales, pero ¿qué ocurre con las generaciones mayores?
Son muchos los estudios que indican que hay una gran masa poblacional, más del 60%, que fundamentalmente se informan a través de la televisión. Un 80% de la población mayor de 50 años prefiere el periódico en papel, y un 19% sigue informándose a través de la radio.
Son cifras nada despreciables, sobre todo en una población tan envejecida como la nuestra.
Imposibilidad de conectarse a la red
Todas las personas no acceden al mundo digital, bien por la edad o por las circunstancias propias de la tecnología. En nuestro país hay muchos territorios donde el 3G o el 4G aun no existe, por no hablar de la fibra, ausente en muchas de las poblaciones, sobre todo los entornos más rurales y alejados de las grandes urbes. Del mismo modo influyen las costumbres, mucho más inmobilista en las poblaciones pequeñas.
Todo lo que suma, es positivo.
¿Por qué desdeñar herramientas de comunicación que aun son muy seguidas? No todo está en el móvil, bajémonos por un segundo del tren de la moda y veamos con perspectiva las costumbres de las personas que nos rodean.
La identificación de los nichos de población es crucial para las empresas y también para las instituciones o la política. Identificar dónde está nuestro público objetivo es la labor de una buena agencia de comunicación y saber dirigirse a él es una labor que tenemos que hacer con todo el esmero, cuidado y atención.
Si usted vende audífonos, hacer una campaña basada en Instagram seguramente no le aporte los resultados esperados, en cambio, obtendrá más y mejores clientes, si concentra su campaña en un canal de televisión con índices de audiencia relevante de personas mayores.
Con todo esto no denostamos ni mucho menos a las redes sociales ni a los medios digitales, solamente queremos aludir a que cada público ha de ser informado de una forma distinta. Aprovechar formatos digitales para generaciones más jóvenes, tradicionales para los más mayores o sin posibilidad de conexión, y ambos para las generaciones intermedias.
Piense si le gustaría ser el protagonista de una entrevista en la televisión de su zona, salir en la portada de un periódico, y a demás, que dicha entrevista consiguiera unos cuantos de miles de «likes». Sería simplemente perfecto, ¿verdad?
L. Cortes de la Miyar